España es conocida en el extranjero por la calidad de sus vinos. Pero, ¿hasta qué punto es consciente la sociedad española del importante rol del sector vitivinícola en nuestro país? Gracias a un estudio promovido por la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE) y elaborado por Analistas Financieros Internacionales (AFI), tenemos hoy prueba del papel fundamental que el sector del vino juega en España. Todas las cifras mencionadas a continuación son datos oficiales procedentes del informe de la AFI. ¡Sigue leyendo para descubrir estos sorprendentes números! Es más, la influencia del sector vitivinícola abarca mucho más de lo que en un principio te podrías imaginar.

Influencia en la economía española

Para empezar, es importante recalcar lo amplio que es este sector en España:

-España es el país a nivel global con mayor superficie de viñedos. 938.000 hectáreas en toda la región para ser precisos.

-España es el mayor exportador de vinos del mundo. Nuestros vinos son distribuídos en 189 países diferentes.

-España es el 3º productor de vinos con una producción de más de 38 millones de hectolitros anuales.

Es fácil deducir que tal cantidad de producción y exportación requieren la ayuda de muchas manos. Millones de españoles están involucrados en la creación y distribución de vinos (entre otras actividades presentes en el mundo del vino). Como demuestra el informe de la AFI, el sector vitivinícola es responsable de un 2.4% del empleo total del país con la creación de más de 427.700 puestos de trabajo, de los cuales 215.300 están directamente relacionados con la recolección, elaboración, transporte y comercio del vino.

La creación y mantenimiento de tantos empleos en las zonas rurales ha logrado evitar un desalojamiento total del mundo campestre. Con la mayoría de la población mudándose a las ciudades, muchos pueblos y áreas han caído en el olvido y sido descuidadas. El sector del vino garantiza que siempre haya gente leal que preserve el mundo rural español, tan impresionante y digno de admiración.

Por otra parte, este sector es una gran fuente de ingresos para el país. Supone nada más y nada menos que un 2.2% del Valor Añadido Bruto y más de 23.700 millones de euros anuales. A su vez, tiene una aportación directa de 3.800 millones de euros a las arcas públicas en forma de impuestos.

Símbolo de España

El sector vitivinícola no es solo beneficioso para el país en el ámbito económico y monetario. También juega un papel fundamental en la reputación española. España es un país que sobresale por su gran turismo. Millones de extranjeros vuelan cada año a las costas valencianas, visitan la Sagrada Familia o recorren el Camino de Santiago. Los impresionantes viñedos esparcidos por toda la región son otra fuente de turismo más. En la actualidad, tanto grandes como pequeñas y familiares bodegas ofrecen tours que explican la elaboración de sus característicos vinos y muestran una ventana al fascinante trabajo del viticultor. ¡Comenge no es la excepción! Todos los fines de semanas ofrecemos visitas en la Ribera del Duero de carácter enoturístico para dar a conocer nuestros vinos y mostrar el esfuerzo y cariño aportado por todos nuestros trabajadores.

Puedes reservar tu visita llamando al 983 880 363, al 639 162 270 o visitando nuestra web: visitas@comenge.com. Te garantizamos una experiencia que no olvidarás. Una visita galardonada con el Certificado de Excelencia de Tripadvisor en 2019.

Beneficios de la elaboración de este informe

La mayor ventaja ha sido sin duda el hacer mucho más visible el importante papel que juega el sector vitivinícola en España, hasta ahora desconocido y muy poco hablado. Pero eso no es todo. Este análisis también ha servido para encontrar las áreas en las que el sector puede florecer y mejorar. Estas son algunos de ellas:

-Encontrar una manera de garantizar una elaboración y producción sostenible que tenga en cuenta problemas actuales como el cambio climático y no dañe nuestros ecosistemas y planeta.

-Pese a ser el mayor exportador del mundo, ser capaz de derribar las barreras con otros países y lograr el acceso a nuevos mercados exteriores para ofrecer a todo el mundo la oportunidad de disfrutar de las uvas y el vino español.

-Explorar e invertir en nuevas técnicas innovadoras que faciliten el trabajo de los viticultores y mejoren la elaboración del vino sin perder su esencia ancestral y tradicional.

Ser consciente del gran rol que tienen el vino y los viticultores en España es esencial para apreciar por completo el arduo trabajo que existe tras el gran sabor, textura y simbolismo de nuestras características botellas de vino.