¿Alguna vez has participado en una cata y te has sentido fuera de lugar a la hora de identificar los aromas del vino? El catador pregunta si percibes “pera” o “manzana” y tú no tienes ni idea de la respuesta. “¡Si solo huele a vino!”, quieres gritar. O el catador indica que percibe un ligero olor a violeta y todo el mundo asiente en confirmación. Y tú asientes también porque, ¿qué otra cosa vas a hacer? Hay gente que de forma natural tiene un olfato más desarrollado. Pero eso no significa que tú no lo puedas desarrollar más con la práctica. Así que no te desesperes si ahora mismo eres incapaz de identificar los aromas más sutiles en una cata. ¡No está todo perdido! Con estos consejos conseguirás mejorar tu identificación de aromas y convertirte en ese conocedor de vinos que siempre has deseado ser. O al menos… no sentirte fuera de lugar siendo el único que no sabe identificar si es “pera” o “manzana”.
Trucos para desarrollar el sentido del olfato
1. Conocimiento en la materia
Como todo ejercicio, tener un conocimiento teórico previo es siempre útil para luego aplicarlo en la vida real. Aunque no existe un método establecido, podemos agrupar los aromas que encontramos en el vino en diferentes familias. Aquí te mostramos algunas de las más conocidas:
-Frutales o afrutados: ligero toque a frutos como pueden ser el limón, la naranja, las fresas, etc.
-Florales: puede ser la propia vid u otras flores como el jazmín o las rosas.
-Maderas: proceden de los taninos de las barricas donde se almacena el vino. Por ejemplo en Comenge solemos utilizar barricas de roble francés. Es probable que en nuestros vinos encuentres un ligero toque a madera de roble.
-Vegetales: algunos de los olores más comunes son el helecho, el laurel, la hoja de parra o verduras como el espárrago o el pimiento verde.
Estos son tan solo algunos de los numerosos grupos de olores que puedes encontrar. Y la clasificación variará según la persona con la que hables. Saber lo que buscas siempre es el primer paso para encontrar la respuesta.
2. Llena un tercio del vaso
Es importante no llenar el vaso hasta arriba. ¿Por qué? Porque el vino necesita airearse para que podamos percibir todos los aromas. Recuerda, ¡es una cata! Obviamente, al servir un vaso de vino en una cena lo llenaremos un poco más, quizá hasta por la mitad. Pero a la hora de catar, con un tercio es suficiente.
3. Gira la copa un par de veces
Así es. Como en las películas. Pero hay una razón por la que se hace. No es para darse aires de importancia. Girar la copa de manera controlada varias veces ayuda a que los aromas del vino se desprendan y lleguen a la nariz.
4. Tómate tu tiempo
Es una cata. El reconocimiento de aromas es tan importante como el de sabores. No hay que ir corriendo a llevarse el vino a la boca. Dedícale su tiempo a la fase olfativa. Cuanto más concentrado estés y más tiempo le dediques, mayor será el número de aromas que identifiques.
5. Mete la nariz hasta el fondo
No seas tímido. Otro de los beneficios de no llenar la copa hasta arriba es que tienes espacio suficiente para meter la nariz bien hasta el fondo. De esta forma conseguirás que tu nariz se llene de los aromas del vino lo máximo posible.
6. Haz descansos
Una de las limitaciones que tenemos como seres humanos es que nuestro epitelio olfativo se satura al oler una sustancia demasiadas veces y se queda inactivo de forma temporal. Para evitar este problema es bueno que le des un respiro a tu nariz de vez en cuando antes de continuar.
7. La clave está en la práctica
Puede que practicar no logre la perfección pero sí que logra que mejoremos de forma considerable. Sé consciente de los olores que te rodean en tu vida diaria. Al fin y al cabo, los aromas que identificamos en una cata son olores que percibimos todo el rato en nuestro entorno y que tienden a pasar desapercibidos. Para reconocer un olor primero hay que saber identificarlo. Así que ya sabes: a oler, oler y más oler.
Otro truco son las catas en casa. ¿Por qué no reúnes a toda la familia y amigos y organizas una cata informal y entretenida? En Comenge ofrecemos una variedad de vinos perfectos para catar. Entra en nuestro catálogo para descubrirlos todos. El vino es símbolo de reunión, celebración y amistad, por lo que una cata en casa puede ser la ocasión perfecta para conectar con tus seres queridos.
Deja tu comentario