La semana pasada hablamos del consumo de vino en España, pero ¿Cuanto vino español se bebe fuera de nuestras fronteras?
España es conocida por su increíble cultura gastronómica. Por sus guisos, cocidos, paellas y tapas. Por el terraceo y el disfrute con amigos. Una buena conversación y una copa de vino. Para los españoles es parte de nuestra rutina y un momento de desconectar y disfrutar. Para los extranjeros es un lujo y la razón por la que España se considera uno de los principales destinos turísticos. La calidad de vida en España en cuanto al tiempo y la gastronomía es mundialmente reconocida. Y es que, ¿quién no ha oído hablar de nuestros vinos? Si viajas al extranjero no te sorprenderá la mención de un Rioja, un Cava o un Ribera del Duero.

Pero, ¿hasta qué punto son conocidos los vinos españoles a nivel europeo y mundial? ¡Las cifras puede que te sorprendan! Sigue leyendo para descubrir más.

Para empezar… ¿Qué vinos españoles son los más exportados?

El vino más exportado es el Cava, el cual engloba el 24,1% de las exportaciones totales. Le sigue el Rioja, que alcanza un 20,7%. En cuanto a bodegas españolas, hay dos que destacan sobre las demás en el mercado global: Marqués de Cáceres (D.O.Ca. Rioja) y Torres (D.O. Penedès). Eso no quiere decir que las bodegas familiares (muchas veces de mayor calidad), como Comenge, no exporten su vino.

¿A dónde va el vino que producimos?

España es número uno en producción de vino. ¡Así es! Nuestro país posee la mayor extensión de hectáreas en el mundo, alrededor de un 13,5% de la extensión mundial. Es decir, más de un millón de hectáreas. Por otra parte, produce unos 45 millones de hectolitros anuales. En 2013 logró el puesto de mayor productor del mundo con una producción de 50 millones de hectolitros. Esas son cantidades y cantidades de vino. ¡Y podemos asegurarte que los españoles no bebemos tanto! Es más, en los últimos años la cifra ha ido decreciendo, aunque todavía nos situamos en el séptimo puesto en cuanto a países que más vino consumen. La pregunta entonces es… ¿qué ocurre con todos estos hectolitros que producimos? Son exportados por todo el mundo, especialmente a Europa. Por ejemplo en 2019 alrededor de 2.100 millones de litros de vino español se enviaron a todo el mundo.

Uno pensaría que al exportar tanto vino, la industria vinícola contribuiría enormemente a la economía del país. Por desgracia, ese no es el caso. Italia y Francia con ventas menores suman un valor mucho mayor. Mientras que nuestros 2.100 millones de litros exportados fueron valorados en algo más de 2.455 millones de euros, los vinos de nuestros vecinos europeos se vendieron por el alto precio de 15.000 millones de euros.

¿Por qué se exporta tanto vino español pero los beneficios económicos son tan bajos?

Existen varias razones. Una es el destino de las exportaciones. Mientras que gran parte de los vinos italianos y franceses son enviados a Estados Unidos, la mayoría de los vinos españoles se quedan en Europa. Aproximadamente una cuarta parte de la uva española es exportada a Francia. Estas uvas se venden por un precio muy barato. En Francia se convierten en vinos de mesa o se reexportan por un precio mucho más alto (y los beneficios se quedan en la economía francesa).

La otra razón es la alta venta de vino a granel. Es decir, aquél que se comercializa en un envase superior a 10 litros con el fin de ser fraccionado en el destino. El 40% de las exportaciones españolas son de vino a granel y el precio medio está a 0,37€ por litro. Es por esto que el vino se vende tan barato. De todo este vino a granel, el 60% es adquirido por Italia y Francia, los dos siguientes países productores de vino en el escalafón mundial. Que, como mencionamos más arriba, mezclan la uva para reexportar las botellas al otro lado del Atlántico por un precio mayor.

¿Y qué pasa con los vinos exclusivos y de calidad?

Alemania, Reino Unido y Estados Unidos son los países que más dinero se gastan en la compra de vino español. Para los aficionados de las cifras, aquí dejamos los números de 2019:

Alemania 375 millones de dólares, Estados Unidos 330 millones de dólares y Reino Unido 325 millones de dólares. En estos casos el cliente no busca cantidad, sino la máxima calidad posible. Por suerte, si en España destacamos por algo es por la calidad de nuestros vinos.

Orgullo nacional

Hoy en día, la globalización y el avance tecnológico han causado que tengamos amigos y conocidos por todo el mundo. Ya sea por viajes de empresa, intercambios, voluntariados o familiares residentes en otros países, la mayoría de los españoles se pasan la vida viajando. Cuando viajas te conviertes en un representante de tu país. Anunciar que eres español conlleva una serie de responsabilidades. Te conviertes en un símbolo de tu cultura y tus tradiciones. Así como de tu gastronomía. Los vinos españoles son preciados a lo largo y ancho del planeta. Un detalle bonito al viajar es llevar contigo un símbolo de tu hogar. Ya sea un sobre de jamón ibérico o una botella de Rioja.

¿Tienes algún viaje inminente? Te recomendamos una botella Comenge para impresionar a los extranjeros, compartir con tus amigos, celebrar tu cultura y sentirte como en casa. Especialmente en los casos en los que la estancia dura varios meses, nos encontramos echando de menos esa tortilla de patatas o ese embutido que solo podemos adquirir dentro de nuestras fronteras. Algo tan sencillo como una botella española puede sacarte una sonrisa en esos momentos de nostalgia en los que España se sienta tan lejana.

Entra en nuestro catálogo para descubrir todas las opciones. Por un lado, puede convertirse en el centro de una reunión de españoles para sentirte como en casa. Por otro lado, es la forma perfecta de introducir a tus amigos extranjeros a tu cultura, mostrarles ese trocito de ti y de paso presumir de la gran gastronomía de nuestro país.